Hagamos de la salud preventiva un hábito desde la niñez | Sanitas
13/05/2024

Hagamos de la salud preventiva un hábito desde la niñez

Pensar en el futuro del país implica considerar la defensa y garantía de los derechos de la infancia, incluido el acceso a una salud de calidad. Estamos hablando de quienes liderarán el Perú en el futuro y de la responsabilidad que debemos asumir para asegurarles una salud plena.
Compartir

¿Cómo estamos hoy en ese sentido? Desde el Estado se han hecho importantes esfuerzos en términos de acceso a la atención médica, y hoy casi el 94% de los niños, niñas y adolescentes está afiliado a algún tipo de seguro, pero va mucho más allá de eso porque no implica que tengan sus necesidades cubiertas.

Basta con ver que en 2019 se reportaba que el 15% de los menores de 18 años tenía un problema de salud crónico, y a finales de 2023 la cifra se elevó al 18.4%. Pero eso no es todo, el 40% de ellos no consultó al médico y, entre las principales razones para no hacerlo, estuvieron que no lo consideraron necesario (49%) o que se automedicaron o usaron remedios caseros (42%), prácticas que pueden llegar a agravar condiciones preexistentes.

Si ponemos la mirada en otros indicadores, como los vinculados a la nutrición, nos topamos con otras cifras preocupantes. Por ejemplo, el 38,6% de menores de tres años en nuestro país vive con anemia; el 11,1% de niñas y niños menores de 5 años sufre de desnutrición crónica ; y el 38.4% de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años tiene sobrepeso u obesidad . Todos estos factores ponen en riesgo su adecuado desarrollo y pueden desencadenar múltiples complicaciones de salud a mediano y largo plazo.

Hay mucho por hacer si queremos dar a las próximas generaciones un futuro más prometedor y, sobre todo, más sano. Es urgente de priorizar una mayor atención y recursos en la promoción de la salud preventiva desde temprana edad, reforzar la educación sobre la importancia de mantener hábitos saludables, y fomentar que, desde la casa, se inculque a toda la familia asistir a chequeos médicos y consultar oportunamente a un especialista ante cualquier situación que ponga en riesgo la salud.

Hagamos de este un ejercicio constante y consistente en el que los diversos actores que componemos el sistema sanitario unamos esfuerzos para reducir las brechas de acceso a la salud integral de adultos y niños, busquemos formas de que el autocuidado se convierta en un hábito que se adopte en familia y aportemos más opciones para que la infancia crezca sana.

Desde Sanitas, durante casi 15 años de presencia en Perú, hemos brindado diversos planes de atención integral a las familias y empresas, que incluyen el acompañamiento y seguimiento a los niños desde su nacimiento, chequeos regulares, así como acceso a tratamientos de forma oportuna que aseguren el bienestar de las personas en todas las etapas de sus vidas.

Queda mucho por hacer para que la prevención de hoy se convierta en la salud de los peruanos del mañana. Pensemos en nuevas formas de lograr, desde ya, iniciativas que siembren esta semilla.

Para conocer más sobre nuestros planes de salud

TAGS

hábitos saludables | Vacunación infantil 

Publicaciones similares

Guía rápida para padres: ¿qué hacer ante una emergencia pediátrica?

10/07/2025
Las emergencias pediátricas son eventos imprevistos que pueden comprometer la salud o la vida de los niños, y ante ellas, una reacción rápida y adecuada puede marcar la diferencia.
Leer más

El impacto del frío en los adultos mayores: ¿cómo cuidarlos en esta temporada?

09/06/2025
El descenso de temperaturas en distintas zonas del país incrementa la posibilidad de contraer resfríos, gripe y enfermedades respiratorias más severas, como la bronquitis o la neumonía.
Leer más

Sanitas refuerza su presencia en provincia con inauguración de oficina en Arequipa

21/05/2025
Como parte de su crecimiento fuera de Lima, Sanitas abre una nueva oficina en Arequipa para estar más cerca de sus clientes y potenciar su propuesta para el sur del país.
Leer más