05/07/2024

Recomendaciones para el cuidado de los adultos mayores en invierno

Los meses de baja temperatura favorecen la proliferación de enfermedades como la gripe y de otras infecciones respiratorias, lo que representa un riesgo para los adultos mayores.
Compartir

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi), en los últimos días se ha registrado temperaturas de hasta de 12.3 grados en Lima, un patrón inusual que se atribuye a la llegada de los vientos del sur y, ante la cercanía del invierno, se espera que continúe descendiendo. Para la Dra. Mónica Ramírez, jefa de Programas de Salud de Sanitas, estas condiciones climáticas pueden afectar la salud de poblaciones vulnerables como las personas de tercera edad.

“Nuestros adultos mayores son más susceptibles de contraer gripe y resfríos que, de no ser atendidos oportunamente, pueden generar complicaciones respiratorias como neumonía y bronquitis, lo que podría poner en riesgo su salud”.

Sólo en la temporada invernal de 2023, donde tuvimos un invierno más cálido debido al Fenómeno del Niño Costero, se registraron más de 19,000 episodios de neumonía en mayores de 60 años y el 31.6% de estos pacientes necesitó hospitalización. En esa línea, la experta enfatiza la necesidad de reforzar el cuidado en esta población, ya que se espera que este invierno sea más intenso, lo que podría exacerbar algunas condiciones de salud como el asma, las enfermedades cardiovasculares y las reumáticas.

“Ante un cuadro gripal en las personas de la tercera edad, lo recomendable es que sea revisado por
un especialista y seguir al pie de la letra el tratamiento indicado, sin alterar las dosis del medicamento prescrito. Asimismo, deben evitar la automedicación y mantener la hidratación y descanso adecuado”, indica la experta.

Adicionalmente, la Dra. Ramírez resalta la importancia de que, tanto los familiares y cuidadores de los adultos mayores, implementen acciones complementarias para preservar la salud y bienestar de esta población vulnerable:

  • Ventilar los espacios: cuando hace frío se suelen cerrar las ventanas y aumenta la humedad, lo que promueve la proliferación de virus y la aparición de cuadros alérgicos.
  • Reforzar el sistema inmunológico: con una alimentación balanceada rica en frutas, verduras y fibras que aporten los nutrientes necesarios. Dado que la respuesta inmunológica de las personas va disminuyendo con la edad, se recomienda complementar su alimentación con el consumo de vitaminas o suplementos nutricionales que deben ser asignados por su médico de cabecera.
  • Aumentar el abrigo: para evitar la pérdida de calor corporal y la contracción de los músculos y articulaciones, lo que puede intensificar el dolor en quienes padecen de enfermedades reumáticas.
  • Impulsar la actividad física: una caminata de 30 minutos diarios o la práctica moderada de ejercicios como yoga o natación, facilitará la regulación del sistema cardiovascular y mantendrá las articulaciones y músculos activos. Si el adulto mayor presenta alguna limitación, se recomienda que sea consultado con un especialista.
  • Completar el esquema de vacunación: lo recomendado para este grupo poblacional es la aplicación oportuna de las vacunas y dosis disponibles contra la influenza, Covid-19 y antineumocócica (neumonía, meningitis y otitis media) para evitar complicaciones.
  • Asistir a los controles médicos: para identificar alguna condición y controlarla de forma oportuna. En caso el adulto mayor presente una enfermedad preexistente, es importante mantener el seguimiento constante.

Por otro lado, la Dra. Ramírez recomienda que la mejor medida contra las enfermedades respiratorias es la prevención, además de seguir los controles rutinarios si es que las personas de la tercera edad tienen antecedentes de afecciones pulmonares. Asimismo, recalca que es primordial que cuenten con un plan de salud que les facilite el acceso a chequeos y atención médica oportuna en caso de presentar una enfermedad o emergencia.

“Con el transcurso de los años, las personas empiezan a presentar mayores problemas de salud, por lo que deben de contar con acceso a médicos especializados, pruebas de diagnóstico y una atención oportuna y de calidad. En esa línea, en Sanitas contamos con el programa “Vive Sano” y “Krystal”, enfocados en atender las necesidades de la población de la tercera edad y que brinda un cuidado especializado, soporte y acompañamiento continuo. Nuestro propósito es brindar bienestar a nuestros afiliados y sus familias en los momentos que más lo necesitan”, finaliza la vocera.

Para conocer más sobre nuestros Planes de Salud

Tags: #EPS #invierno #adultos #adultos mayores #gripe #resfrio

Publicaciones similares

Año nuevo, nuevos retos: 5 pasos para alcanzar todos tus objetivos

09/01/2025
Comenzar el año es una oportunidad para cuidar tu salud con metas claras y hábitos sostenibles. En Sanitas, te brindamos orientación personalizada para ayudarte a lograrlas.
Leer más

Pavo al horno: ¿Cuántos días es seguro disfrutar del recalentado navideño?

30/12/2024
Preparar pavo al horno para la cena navideña o para recibir el Año Nuevo año se ha convertido en un clásico en estas fiestas de diciembre, aunque también ya es una costumbre el hecho de recalentar este delicioso plato.
Leer más

Sanitas Consultorios Médicos, tu salud está más cerca que nunca

19/12/2024
Como afiliado de Sanitas, ahora tú y tus dependientes afiliados podrán acceder a diversas atenciones médicas por teleconsulta y presenciales en nuestros consultorios.
Leer más