10/04/2024

Consumo de alcohol en adolescentes pone en riesgo su desarrollo físico y mental

El especialista advierte que el alcohol es cancerígeno y daña múltiples órganos, aumentando el riesgo de enfermedades como hipertensión, cirrosis y diabetes. Según la OMS, el consumo excesivo de alcohol causa el 5.3% de las muertes anuales en el mundo.
Compartir

Hasta hace unos años, se creía que el consumo mínimo a moderado de alcohol tenía beneficios para la salud; sin embargo, según la nueva guía del Centro Canadiense de Uso de Sustancias y Adicción (CCSA) no existe cantidad segura. Por el contrario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos que afecta, principalmente, a jóvenes y adolescentes de todo el mundo, incluido Perú donde se estima que el 29.5% de escolares de nivel secundario lo han consumido alguna vez en su vida.

 

La doctora Mónica Ramírez, jefa de programas de salud de Sanitas, señala que el alcohol es considerado como una sustancia capaz de causar cáncer. Además, puede perjudicar múltiples órganos como el cerebro, el páncreas, el corazón y el hígado, y está asociado a condiciones como la hipertensión, la cirrosis y la diabetes, con lo cual pone en riesgo la vida de las personas. Según la OMS, tomar bebidas alcohólicas en exceso es la causa del 5.3% de muertes anuales globales.

 

Por otro lado, la Dra. Ramírez alerta que el impacto de su consumo es mayor cuando se inicia a temprana edad. “El alcohol se ha convertido en la droga más usada entre jóvenes y adolescentes. A largo plazo, esto tendrá un impacto mayor que en casos de iniciación tardía, pues puede ocasionar retrocesos en el desarrollo normal del cerebro y se relaciona a situaciones de menor rendimiento académico, prácticas sexuales de riesgo, conductas delictivas, accidentes, suicidio, enfermedades mentales, así como el abuso de esta y otras sustancias en la etapa adulta”, indica.

 

La experta también advierte sobre un posible aumento de la ingesta de bebidas alcohólicas entre adolescentes durante la época de fiestas y vacaciones, pues las ocasiones de encuentros sociales incrementan y propician su consumo. Por ello, aconseja adoptar una cultura de prevención y alerta ante las señales de riesgo.

 

“El consumo de alcohol tiene un patrón diferente en adultos y adolescentes, pues los últimos tienen menos ocasiones para beber y, durante estas pocas oportunidades, lo hacen en grandes cantidades que pueden resultar peligrosas por su edad. Especialmente en esta época de festividades es necesario prestar atención a la conducta de nuestros hijos o familiares jóvenes y no ser permisivos con la presencia de alcohol en reuniones o fiestas”, aconseja.

 

¿Qué factores contribuyen al consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes?

La doctora Ramírez menciona que existen diversos agentes que predisponen comportamientos de riesgo en este sector de la población:

  • Historial de consumo en la familia: la exposición temprana a sustancias puede duplicar el riesgo de iniciación en el consumo de alcohol. Además, los padres que beben tienden a ser ausentes e inconsistentes con la crianza.
  • Promover la hidratación regular durante la jornada laboral, con un consumo recomendado de entre 6 y 8 vasos diarios.
  • Eventos adversos durante la niñez: traumas ocurridos durante los primeros años de vida, y el estrés resultante de estos, aumentan la probabilidad de recurrir al uso de alcohol y otras sustancias.

En ese sentido, la Dra. Ramírez hace hincapié en que la prevención es clave para proteger la salud de jóvenes y adolescentes. Por ello, además de propiciar un ambiente familiar positivo, exhorta a llevar hábitos de vida saludable y realizar chequeos preventivos para evitar complicaciones, así como la aparición de factores de riesgo para la iniciación en el consumo de alcohol.

“Resulta prioritario erradicar el uso de sustancias a temprana edad, pues el impacto en la calidad de vida de los jóvenes, a largo plazo, es incalculable. En Sanitas, tenemos como objetivo que todas las familias tengan acceso a una salud de calidad. Contamos con un modelo que promueve la prevención a través de distintos planes de salud, cuyo objetivo es alcanzar el bienestar de la población”, concluye.

Finalmente, la doctora Ramírez destaca la necesidad de implementar acciones en el ámbito laboral y personal, que promuevan la salud y el bienestar.

Para conocer más sobre nuestros planes de salud

Tags: #Golpe de Calor #hidratación #Senahmi

Publicaciones similares

Año nuevo, nuevos retos: 5 pasos para alcanzar todos tus objetivos

09/01/2025
Comenzar el año es una oportunidad para cuidar tu salud con metas claras y hábitos sostenibles. En Sanitas, te brindamos orientación personalizada para ayudarte a lograrlas.
Leer más

Pavo al horno: ¿Cuántos días es seguro disfrutar del recalentado navideño?

30/12/2024
Preparar pavo al horno para la cena navideña o para recibir el Año Nuevo año se ha convertido en un clásico en estas fiestas de diciembre, aunque también ya es una costumbre el hecho de recalentar este delicioso plato.
Leer más

Sanitas Consultorios Médicos, tu salud está más cerca que nunca

19/12/2024
Como afiliado de Sanitas, ahora tú y tus dependientes afiliados podrán acceder a diversas atenciones médicas por teleconsulta y presenciales en nuestros consultorios.
Leer más