Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: el rol de la familia en su tratamiento | Sanitas
19/01/2024

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: el rol de la familia en su tratamiento

El uso frecuente de redes sociales expone a los usuarios a versiones idealizadas de la realidad, aumentando el riesgo de baja autoestima, ansiedad y depresión.
Compartir

“La depresión tiene un fuerte impacto en la funcionalidad de las personas. Quienes la padecen usualmente experimentan: insomnio y/o hipersomnia, pérdida de concentración y falta de interés o placer en cualquier actividad, lo cual se conoce como anhedonia, falta de apetito, baja de peso, entre otros” indica la doctora Mónica Ramírez, jefa de programas de Sanitas.

La Dra. Ramírez comenta que este trastorno no solo afecta a quien lo experimenta, sino que tiene un impacto significativo en su entorno cercano. Por ello, destaca la importancia del rol de la familia y amigos en la identificación de las señales de depresión y en el apoyo para el inicio y continuación del tratamiento.

“Involucrar al círculo social de los pacientes contribuye a crear un entorno propicio para asegurar su bienestar emocional y su pronta recuperación. Además, aún existen muchos estigmas sobre la salud mental que dificultan la atención temprana de la depresión. Erróneamente, se piensa que se puede controlar sin ayuda; sin embargo, es necesario acudir a un especialista, quien nos proporcionará las herramientas necesarias para hacer frente a esta condición”, señala.

Aunque múltiples factores contribuyen a la aparición de la depresión, en los últimos años se ha identificado una relación entre el aumento del uso de redes sociales y el decline del bienestar psicológico de las personas, sobre todo de jóvenes y adolescentes.

La especialista señala que los entornos digitales pueden llegar a reemplazar las interacciones sociales reales y exponen a los usuarios a representaciones idealizadas de la vida a través de contenido altamente curado, lo que aumenta las expectativas de los usuarios y puede desencadenar situaciones de ansiedad y sentimientos de inferioridad. Así mismo, añade que el desarrollo de un episodio de depresión puede causar aislamiento y pérdida de sociabilidad, incrementando el tiempo de uso de redes sociales, convirtiéndose en un círculo vicioso que impide la mejora del paciente.

“Debemos normalizar los casos que necesiten de tratamiento médico. En Sanitas, tenemos como objetivo seguir contribuyendo a que todas las familias peruanas tengan acceso a una salud de calidad a través de distintos planes que promueven la prevención como primer paso para asegurar el bienestar mental de nuestros seres queridos”, finaliza.

#perú #minsa #saludmental #depresión #menoresdeedad #noticias 

Publicaciones similares

El impacto del frío en los adultos mayores: ¿cómo cuidarlos en esta temporada?

09/06/2025
El descenso de temperaturas en distintas zonas del país incrementa la posibilidad de contraer resfríos, gripe y enfermedades respiratorias más severas, como la bronquitis o la neumonía.
Leer más

Sanitas refuerza su presencia en provincia con inauguración de oficina en Arequipa

21/05/2025
Como parte de su crecimiento fuera de Lima, Sanitas abre una nueva oficina en Arequipa para estar más cerca de sus clientes y potenciar su propuesta para el sur del país.
Leer más

¿Cuáles son las principales condiciones de salud que enfrentan las mujeres después del parto?

05/04/2025
El posparto trae consigo diversos cambios físicos y emocionales. Entre las alteraciones más comunes se encuentran las variaciones en el estado de ánimo, manchas en la piel, problemas de sueño, apetito y resequedad vaginal. Sanitas resalta la importancia de un cuidado integral durante esta etapa.
Leer más