Cuatro razones para realizarse un chequeo médico | Sanitas
31/10/2024

Cuatro razones para realizarse un chequeo médico

En Perú, solo el 30% de las personas se realiza chequeos preventivos. El 75% de la mortalidad se debe a enfermedades no transmisibles (ENT), que pueden prevenirse con un diagnóstico oportuno.
Compartir

En Perú, las enfermedades no transmisibles (ENT) como el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, renales y pulmonares, representan el 75% de las muertes. Sin embargo, muchas de estas se pueden prevenir o manejar de manera efectiva si se diagnostican a tiempo. A pesar de esta realidad, solo 3 de cada 10 peruanos se realiza algún tipo de chequeos preventivos, una cifra preocupante si consideramos que la hipertensión afecta a más de 5.5 millones de personas y 1.3 millones viven con diabetes.

Al respecto, la Dra. Mónica Ramírez, jefa del Programa de Salud de Sanitas, recalca la necesidad de incorporar chequeos periódicos como parte de los hábitos y buenas prácticas saludables de las personas para detectar enfermedades en etapas tempranas y evitar complicaciones graves. “Es crucial reforzar la cultura de prevención en el país. Estos exámenes se deben realizar anualmente y, si bien se adaptan a la edad y el género, suele incluir una serie de análisis como examen físico, análisis de sangre y orina, evaluación de riesgo cardiovascular, de salud mental y nutrición”, comenta la especialista.

En esa línea, la Dra. Ramírez da a conocer algunos de los beneficios de realizarse chequeos preventivos de forma oportuna:

  • Monitoreo de la salud general: los análisis permiten verificar niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos y presión arterial para detectar anomalías y tomar medidas preventivas.
  • Detección de enfermedades: facilitan la identificación de enfermedades como el cáncer, la diabetes o la hipertensión en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de un tratamiento exitoso y/o una mejor calidad de vida.
  • Control de enfermedades crónicas: permitemonitorear la evolución de patologías preexistentes y ajustar el tratamiento para evitar complicaciones.
  • Empoderamiento sobre la salud:  conocer los factores de riesgo personales permiten tomar decisiones informadas sobre estilo de vida y cuidado preventivo, basadas en el historial familiar y condiciones preexistentes.

Sin embargo, a pesar de los diversos beneficios que brinda el diagnostico oportuno, en el país solo el 46.2% de las personas que manifestaron tener un problema de salud buscó asistencia médica, de acuerdo con cifras del INEI. Al respecto, la Dra. Ramírez explica que existen múltiples barreras de acceso, como la alta carga de los sistemas de salud pública, fundamentalmente en atención primaria.

“A ello se suma la falta de información y conciencia sobre salud preventiva en la población, que incluya no solo la visita regular al médico, también el control de factores de riesgo como el sobrepeso, la ingesta de grasas saturadas y alimentos procesados, el manejo del estrés y el consumo de tabaco y alcohol”, agrega.

Análisis básicos según edad y género

La especialista apunta que, si bien hay un listado de exámenes preestablecidos, para algunos de ellos son consideradas las características del paciente, así como sus factores de riesgo. Algunos de los más esenciales son:

Mujeres

  • Mamografía: a partir de los 40 años o antes, si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama.

Hombres

  • Antígeno prostático específico (PSA): a partir de los 50 años o antes si hay historia familiar de cáncer de próstata.

Personas entre 40 y 65 años:

  • Electrocardiograma (ECG): permite descartar problemas cardíacos.
    Densitometría ósea (mujeres posmenopáusicas o hombres mayores de 50): para detectar osteoporosis.

Finalmente, la Dra. Ramírez enfatiza la importancia de tomar acciones proactivas para mantener el bienestar general, así como considerar un plan de salud que incluya chequeos anuales, atención y seguimiento de patologías. “En Sanitas, tenemos diversos planes que acompañan a las personas en cada momento de su vida y se adaptan a las necesidades y posibilidades de cada familia”.

Tags: #Cancer #Chequeo Preventivo #enfermedades crónicas #Salud #Sanitas #sanitas peru

Publicaciones similares

El impacto del frío en los adultos mayores: ¿cómo cuidarlos en esta temporada?

09/06/2025
El descenso de temperaturas en distintas zonas del país incrementa la posibilidad de contraer resfríos, gripe y enfermedades respiratorias más severas, como la bronquitis o la neumonía.
Leer más

Sanitas refuerza su presencia en provincia con inauguración de oficina en Arequipa

21/05/2025
Como parte de su crecimiento fuera de Lima, Sanitas abre una nueva oficina en Arequipa para estar más cerca de sus clientes y potenciar su propuesta para el sur del país.
Leer más

¿Cuáles son las principales condiciones de salud que enfrentan las mujeres después del parto?

05/04/2025
El posparto trae consigo diversos cambios físicos y emocionales. Entre las alteraciones más comunes se encuentran las variaciones en el estado de ánimo, manchas en la piel, problemas de sueño, apetito y resequedad vaginal. Sanitas resalta la importancia de un cuidado integral durante esta etapa.
Leer más