Aprende a conservar medicamentos en verano para no alterar su composición | Sanitas
19/01/2024

Aprende a conservar medicamentos en verano para no alterar su composición

Durante el verano, las altas temperaturas y la humedad pueden ser factores para el deterioro de los medicamentos como tabletas, cremas, gotas o inyectables.
Compartir
texto de leyenda

Gabriela Ramírez, química farmacéutica y supervisora de medicamentos de Sanitas, recomienda estar atentos a cualquier cambio en la composición de los medicamentos y sus características físicas como: sabor, textura, olor y color. Además, indica que cualquier alteración en la estructura de los fármacos puede causar que estos dejen de tener el mismo efecto y, si bien en la mayoría de los casos su ingesta no genera efectos adversos, existen condiciones que requieren tratamientos crónicos como la hipertensión, diabetes, epilepsia, enfermedades respiratorias, en las que perder su eficacia puede poner en peligro la vida del paciente.

¿Cómo debemos almacenar los medicamentos?

La experta explica que lo más adecuado es identificar las áreas ventiladas en los hogares; zonas sobre las que no caiga directamente el sol o que no estén expuestas a humedad. Así mismo, brinda una serie de consejos para conservar en buen estado los tratamientos médicos:

  • Evitar los espacios cerrados
    No dejar los medicamentos en lugares como el auto, la cocina o el baño, pues son zonas altamente expuestas a cambios abruptos de temperatura y donde se genera humedad.
  • Refrigeración adecuada
    Algunos tratamientos (como la insulina) requieren de refrigeración; sin embargo, Ramírez indica que estos no deben almacenarse en la puerta, pues es la zona menos fría de la nevera. Por el contrario, se deben guardar en el interior.
  • Revisar los medicamentos luego de su compra
    Las farmacias deben contar con un ambiente adecuado de acopio; sin embargo, la especialista recomienda revisar siempre que los empaques y las características de los productos sean las más adecuadas. Así mismo, estar atentos ante cualquier cambio o alteración durante su consumo.
  • Leer las instrucciones en las cajas
    Algunos tratamientos pueden tener requerimientos específicos para su almacenamiento; por ello, es importante leer las indicaciones incluidas en los paquetes. Si tiene alguna duda debe consultar inmediatamente con el químico farmacéutico de la farmacia donde compró el producto.

En este sentido, Gabriela Ramírez resalta que “es importante brindarles las herramientas necesarias a los pacientes para la conservación de sus tratamientos y así evitar cualquier complicación. Desde Sanitas, nuestro objetivo es promover el bienestar de la población a través de diversos planes de salud, centrados en la prevención, que se adecúan a las necesidades de cada persona”, finaliza.

Tags: #farmacéuticas #oladecalor #verano #Insulina #medicina #Salud #medicamentos

Publicaciones similares

¿Es mejor comer arroz o pasta? Nutricionistas desmienten lo que siempre te dijeron sobre los carbohidratos

26/09/2025
¿Es mejor comer arroz o pasta? Nutricionistas desmienten lo que siempre te dijeron sobre los carbohidratos
Leer más

Chequeos médicos después de los 60: recomendaciones para una vida saludable y autónoma

01/09/2025
Después de los 60, los chequeos médicos regulares son la clave para mantener salud, autonomía y una vida plena.
Leer más

Semana de la Lactancia Materna: dudas frecuentes sobre amamantar luego de los seis meses

05/08/2025
Dudas frecuentes sobre amamantar luego de los seis meses: lo que toda madre debe saber.
Leer más