¿Es mejor comer arroz o pasta? Nutricionistas desmienten lo que siempre te dijeron sobre los carbohidratos

En Perú, donde el arroz y la pasta son esenciales, especialistas derriban mitos y te enseñan a disfrutar de ambos, sin culpas, y de forma balanceada.
De acuerdo con Linda Flores, nutricionista de Sanitas Consultorios Médicos, la respuesta no está en escoger uno y descartar el otro, sino en aprender a consumirlos de manera adecuada y equilibrada.
La importancia del tipo de carbohidrato
Flores explica que las versiones blancas de arroz y pasta ofrecen energía rápida, pero con poca fibra y micronutrientes. En cambio, sus alternativas integrales aportan mayor cantidad de fibra, vitaminas del grupo B y minerales como magnesio y fósforo. Estos nutrientes favorecen la saciedad, la digestión y ayudan a mantener niveles más estables de glucosa.
Diferencias en el índice glucémico
Un aspecto clave está en cómo impactan en la glucosa:
- El arroz blanco suele elevar más rápido los niveles de azúcar en la sangre.
- La pasta, en cambio, se digiere más lentamente y libera energía de manera progresiva.
Por este motivo, la especialista recomienda a las personas con diabetes o resistencia a la insulina optar por versiones integrales, moderar las porciones y acompañar siempre con proteínas, verduras o grasas saludables.
El verdadero riesgo: los excesos
Más que el alimento en sí, el problema surge cuando el plato está compuesto casi por completo de arroz o pasta. Esto desplaza a otros alimentos importantes como menestras, tubérculos, quinua o verduras, limitando la variedad de nutrientes que necesita el organismo.
La clave: rotar y balancear
Para Flores, lo ideal es variar a lo largo de la semana: incluir arroz, pasta y también otros carbohidratos locales como camote, papa, yuca, kiwicha o cañihua. De esta forma, la alimentación se vuelve más diversa y completa.
En definitiva, tanto el arroz como la pasta pueden formar parte de una dieta saludable, siempre que se consuman en las cantidades adecuadas, en sus versiones más nutritivas y combinados con alimentos frescos que aporten equilibrio al plato.
Publicaciones similares

Chequeos médicos después de los 60: recomendaciones para una vida saludable y autónoma

Semana de la Lactancia Materna: dudas frecuentes sobre amamantar luego de los seis meses
