28/05/2024

Día Mundial de la Nutrición: conoce cinco mitos y realidades

La falta de una correcta alimentación afecta tanto a adultos como a niños, los cuales están expuestos a condiciones como el sobrepeso, la diabetes, la hipertensión arterial y la anemia.
Compartir

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la malnutrición, que resulta de las carencias, los excesos y los desequilibrios en la ingesta de calorías y nutrientes, es una de las principales causas de afecciones como la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y el sobrepeso , que, a su vez, representan los principales motivos de mortalidad a escala mundial.

En el caso de Perú, siete de cada diez peruanos sufren de obesidad, lo que representa aproximadamente 15 millones de personas. Asimismo, 1.3 millones de personas mayores de 15 años conviven con diabetes. No obstante, la falta de una correcta alimentación no solo afecta a los adultos, sino también a los más pequeños, ya que el 43% de los menores de entre 6 y 35 meses tiene anemia, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Endes 2023).

En ese contexto, la Dra. Mónica Ramírez, jefa de Programas de Salud de Sanitas, resalta el rol de la población en la prevención de estas condiciones. “La educación alimentaria es esencial para evitar problemas de salud, por lo que es recomendable que las familias inculquen a sus hijos hábitos sanos desde pequeños. De esta manera, pueden adoptar estilos de vida saludables y alcanzar un desarrollo óptimo en habilidades, capacidad de aprendizaje y desarrollo cognitivo. Además, de reducir el riesgo de mortalidad y prevenir enfermedades a lo largo del ciclo de vida”.

Con el propósito de dar a conocer la importancia de una buena alimentación, la especialista devela algunos de los mitos más comunes en el marco del Día Mundial de la Nutrición, que se conmemora cada 28 de mayo.

  1. Todas las grasas son perjudiciales para la salud. El consumo moderado de grasas no saturadas proporciona fuerza y ayuda a almacenar calorías adicionales, además de mantener la piel y el cabello saludables. Estas se encuentran en verduras, frutos secos, semillas y pescado. No obstante, es importante controlar el consumo de grasas trans, presentes en productos procesados y frituras, pues obstruyen las arterias y aumentan el riesgo de tener un infarto de miocardio debido a su impacto en los niveles de colesterol en la sangre.
  2. La ingesta de fruta debe evitarse debido a su contenido de azúcar. La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir al menos cinco porciones al día, en combinación con las verduras, debido al aporte de fibra, vitaminas y minerales. Se recomienda consultar al médico si la persona presenta alguna condición en el que este se deba limitar.
  3. Los carbohidratos son responsables del aumento de peso y no deben consumirse durante la dieta. Estos alimentos son la principal fuente de energía para el cuerpo humano, por lo que se sugiere elegir alimentos como granos enteros y legumbres, por encima de las harinas procesadas, debido a su fácil absorción y su mayor aporte de fibra y minerales.
  4. Consumir alimentos denominados light es la mejor manera de perder peso. Aunque estos productos suelen tener una menor cantidad de grasas, azúcares u otros componentes, su verdadero impacto depende del valor calórico total del producto. Por lo tanto, es crucial revisar las etiquetas de los alimentos para evaluar su contenido y consumirlos con moderación.
  5. Una persona delgada es una persona sana. El peso no es un indicador absoluto de salud, otros valores como el colesterol, la glucosa o el hierro en sangre pueden estar alterados aun cuando la persona esté en su “peso ideal”, por lo que es importante mantener una alimentación adecuada y, en caso de que se requiera de un plan nutricional, lo recomendado es consultar con un experto.

Finalmente, la Dra. Ramírez invita a la población a adoptar hábitos saludables y buscar la orientación de especialistas, quienes determinarán un plan personalizado de acuerdo con diversos factores, como la edad, peso, metabolismo, género, nivel de actividad y condición de salud. Con ello, el experto podrá realizar una evaluación física que determinará el peso ideal de la persona.

“Es esencial que las personas accedan a consultas con nutricionistas, no solo cuando deseen reducir su peso, sino también para recibir asesoramiento médico sobre la adopción de una alimentación equilibrada”, agrega la experta.

 

Para conocer más sobre nuestros Planes de Salud

Tags: #Hábitos Saludables #Metabolismo #Carbohidratos #Programas de salud #Salud #hidratación #Nutrición

Publicaciones similares

Recomendaciones para el cuidado de los adultos mayores en invierno

19/06/2024
Los meses de baja temperatura favorecen la proliferación de enfermedades como la gripe y de otras infecciones respiratorias, lo que representa un riesgo para los adultos mayores.
Leer más

Keralty y Burjeel Holdings anuncian histórica alianza para transformar la salud en Oriente Medio y el Norte de África 

06/06/2024
La alianza denominada “AL KALMA”, debutará en Arabia Saudita y se expandirá a los Emiratos Árabes Unidos, otros países de Oriente Medio y de la región.
Leer más

El Dengue puede estar dentro de nuestro hogar. Ciérrale la puerta al mosquito

22/05/2024
De acuerdo con el Ministerio de Salud (MINSA), el dengue es una enfermedad compleja transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Esta especie de mosquito es frecuente en regiones cálidas y tropicales, como la costa norte y la selva.
Leer más