Chequeos médicos después de los 60: recomendaciones para una vida saludable y autónoma

En el Perú, más de 4,7 millones de personas son adultos mayores y, de acuerdo con el INEI, cerca del 79 % convive con algún problema crónico de salud. Entre las afecciones más frecuentes se encuentran la hipertensión, la diabetes, la artrosis, el deterioro cognitivo y los trastornos sensoriales, condiciones que pueden afectar la autonomía si no se detectan de manera temprana.
La Dra. Julissa Mogollón, especialista en geriatría de Sanitas Consultorios Médicos, resalta que llegar a los 60 con vitalidad depende, en gran medida, de la prevención:
“Los chequeos no solo permiten identificar enfermedades silenciosas como la hipertensión, la diabetes o ciertos tipos de cáncer, también contribuyen a reducir complicaciones y a mejorar la eficacia de los tratamientos”, explicó.
Chequeos médicos esenciales después de los 60
- Chequeo cardiovascular: control de presión arterial, electrocardiograma y perfil lipídico (una vez al año).
- Glucosa y diabetes: análisis de glucosa en sangre anual; cada 3 a 6 meses en personas con riesgo.
- Examen visual: cada 1 a 2 años para prevenir cataratas, glaucoma o degeneración macular.
- Chequeo auditivo: cada 1 a 2 años, o antes si aparecen cambios en la audición.
- Densitometría ósea: cada 2 a 3 años para diagnosticar osteoporosis y prevenir fracturas.
- Evaluación oncológica: colonoscopía (cada 5 a 10 años), mamografía (cada 2 años en mujeres), examen de próstata anual (en hombres) y revisión dermatológica.
- Salud bucal: revisión odontológica cada 6 a 12 meses para prevenir caries y enfermedades periodontales.
- Chequeo médico general: anual, incluyendo peso, talla e índice de masa corporal.
- Pruebas renales y hepáticas: una vez al año, especialmente en personas polimedicadas.
- Vacunación preventiva: mantener al día las dosis de influenza, neumococo, tétanos y otras según criterio médico.
La prevención como inversión en bienestar
La especialista recalca que estos controles deben verse como una inversión en calidad de vida:
“Un chequeo oportuno puede marcar la diferencia entre vivir con limitaciones o mantener una vida plena y activa”, sostiene Mogollón.
Con un enfoque preventivo y hábitos saludables, los adultos mayores pueden disfrutar esta etapa con energía, independencia y plenitud.
Publicaciones similares

Semana de la Lactancia Materna: dudas frecuentes sobre amamantar luego de los seis meses

¿Matcha o café? Descubre cuál te conviene según tu estilo de vida
