Cinco recomendaciones para prevenir la resistencia a los antimicrobianos | Sanitas
21/11/2024

Cinco recomendaciones para prevenir la resistencia a los antimicrobianos

La resistencia a los antimicrobianos representa una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial. Conocida como la “pandemia silenciosa” del siglo XXI, esta problemática dificulta cada vez más el tratamiento de infecciones, comprometiendo la efectividad de los medicamentos esenciales.
Compartir

Según el Dr. Eduardo Carcausto, médico internista de Sanitas, hasta el 50% de los antibióticos en el país se usan de forma inadecuada, incluso en casos de infecciones virales donde no tienen efecto. La automedicación es uno de los factores más preocupantes en este panorama. “En el Perú, esta práctica es común y genera un uso incorrecto de medicamentos, como dosis inapropiadas o interrupción de tratamientos, lo que agrava la resistencia a los antimicrobianos”, explica el especialista.

¿Por qué es tan importante evitar la resistencia a los antimicrobianos?

El uso indebido de antibióticos y otros antimicrobianos incrementa los efectos secundarios, prolonga las hospitalizaciones y reduce la eficacia de los tratamientos actuales. Esto, a su vez, aumenta el riesgo de complicaciones graves y mortalidad por enfermedades que, en condiciones normales, serían tratables.

En el marco de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, el Dr. Carcausto comparte cinco recomendaciones clave para combatir esta problemática:

1. Evitar la automedicación

Tomar antimicrobianos sin supervisión médica o usarlos para infecciones virales fomenta la resistencia. Además, interrumpir el tratamiento antes de tiempo permite que bacterias y otros microorganismos se fortalezcan, haciéndose inmunes a los medicamentos.

2. Seguir las indicaciones médicas al pie de la letra

Siempre consulta a un profesional de la salud antes de tomar antimicrobianos. Cumplir con la dosis y la duración del tratamiento es esencial para erradicar la infección y evitar recaídas.

3. Mantener una buena higiene personal

Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón para prevenir infecciones. La higiene adecuada también incluye el cuidado de la piel, cabello y áreas de contacto frecuente, minimizando la transmisión de microorganismos.

4. Vacunarse regularmente

Las vacunas son una herramienta clave para prevenir infecciones bacterianas y virales, lo que reduce la necesidad de tratamientos antimicrobianos. Asegúrate de mantener tu esquema de vacunación actualizado.

5. Practicar higiene en la manipulación de alimentos

Cocinar los alimentos a temperaturas adecuadas, desinfectar superficies y evitar la contaminación cruzada entre productos crudos y cocidos son prácticas esenciales para prevenir infecciones que puedan requerir antimicrobianos.

Compromiso desde la atención médica

El Dr. Carcausto enfatiza que los médicos deben evitar prescribir antibióticos innecesarios y basar sus decisiones en diagnósticos precisos. Además, Sanitas refuerza su compromiso promoviendo una gestión responsable de los medicamentos, educando a los pacientes y facilitando el acceso a tratamientos adecuados a través de canales digitales.

Adoptar estas medidas no solo protege nuestra salud, sino que también contribuye a frenar el avance de la resistencia a los antimicrobianos, garantizando tratamientos efectivos para las generaciones futuras.

Tags: #Sanitas #medicamentos #Hábitos Saludables #Salud

Publicaciones similares

Semana de la Lactancia Materna: dudas frecuentes sobre amamantar luego de los seis meses

05/08/2025
Dudas frecuentes sobre amamantar luego de los seis meses: lo que toda madre debe saber.
Leer más

¿Matcha o café? Descubre cuál te conviene según tu estilo de vida

31/07/2025
Explora las diferencias entre el matcha y el café, sus beneficios, efectos en la energía y cómo elegir la mejor opción para tu estilo de vida.
Leer más

Guía rápida para padres: ¿qué hacer ante una emergencia pediátrica?

10/07/2025
Las emergencias pediátricas son eventos imprevistos que pueden comprometer la salud o la vida de los niños, y ante ellas, una reacción rápida y adecuada puede marcar la diferencia.
Leer más