¿Por qué debo vacunar a mi niño o niña? Desmintiendo mitos | Sanitas
24/04/2024

¿Por qué debo vacunar a mi niño o niña? Desmintiendo mitos

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se evitan entre dos y tres millones de muertes en todo el mundo gracias a la vacunación.
Compartir

El Perú ha sido reconocido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) por tener uno de los esquemas de inoculación más completos de Latinoamérica1. De hecho, en el 2023, el 77.5% y el 62.1% de los menores de 12 y 36 meses, respectivamente, recibieron vacunas según su edad , mientras que la cobertura de inmunización en los menores de tres años alcanzó el 61.9% en junio de 2023 . Sin embargo, “es importante articular esfuerzos entre los distintos sectores de la sociedad para avanzar hacia la cobertura del 90%, propuesta por la OMS como meta para el 20301”, menciona Mónica Ramírez, jefa de programas de Sanitas.

La experta explica que aumentar el número de personas inmunizadas es clave para evitar el resurgimiento de enfermedades, principalmente entre la población infantil, que tiene un mayor riesgo de contraer infecciones debido a que su sistema inmunitario no está completamente desarrollado. “Las vacunas, tanto a corto como a largo plazo, ayudarán a que su organismo se defienda ante enfermedades que podrían resultar mortales, gracias a los anticuerpos que generan”, resume.

La representante de Sanitas también destaca la importancia de afianzar la medida entre las gestantes y los adultos mayores. «Es crucial que toda la población tenga anticuerpos que ayuden a combatir virus, como la influenza y el SARS-CoV-2, y proteger la salud, especialmente los grupos más vulnerables, ya que son los propensos a complicaciones».

Con el objetivo de promover la protección y concientizar tanto a los padres de familia como a la población en general sobre la importancia de cuidar su salud, la experta aborda algunas inquietudes y mitos comunes relacionados con la inoculación.

  • Se debe aplicar todas las vacunas incluidas en el Programa Nacional de Vacunación, el cualconsta de 18 dosis para prevenir 28 enfermedades. Pese a que algunas ya han sido eliminadas en el país, debido a la movilidad de las personas, estas aún pueden infectar a cualquiera que no esté protegido.
  • Las vacunas son seguras, pues pasan por procesos de certificación por parte de entidades de salud y organismos de reglamentación para garantizar su seguridad y eficacia. Cualquier síntoma que pueda surgir es de corta duración, de carácter leve y temporal.
  • Las dosis de refuerzo no son opcionales. Algunas vacunas tienen un período de protección limitado, por lo que se deben administrar las siguientes recomendadas para completar la inmunidad.
  • Se pueden aplicar de forma simultánea varias inmunizaciones, lo que proporciona protección adicional con menos inyecciones.

Finalmente, la doctora invita a la población a informarse sobre los beneficios de la vacunación, a tomar medidas al respecto y a escuchar a las entidades oficiales de salud. “En Sanitas, nos preocupamos por el bienestar integral de nuestros afiliados y sus familias, por lo que ofrecemos coberturas de inmunización para la protección de su salud y bienestar. La prevención es clave para salvaguardar la vida de las personas”.

Conoce los planes de salud y programas de salud que Sanitas tiene para ti, ingresando a www.sanitasperu.com

Tags: #vacunas obligatorias #vacunas peru #anticuerpos #Salud #automedicacion #Sanitas #dosis #Minsa #covid 19 #vacunas #sanitas eps #vacunación #planes de salud #vacunas minsa #control embarazo #vacunas niños #vacunas embarazadas #quien no puede recibir vacunas

Publicaciones similares

Semana de la Lactancia Materna: dudas frecuentes sobre amamantar luego de los seis meses

05/08/2025
Dudas frecuentes sobre amamantar luego de los seis meses: lo que toda madre debe saber.
Leer más

¿Matcha o café? Descubre cuál te conviene según tu estilo de vida

31/07/2025
Explora las diferencias entre el matcha y el café, sus beneficios, efectos en la energía y cómo elegir la mejor opción para tu estilo de vida.
Leer más

Guía rápida para padres: ¿qué hacer ante una emergencia pediátrica?

10/07/2025
Las emergencias pediátricas son eventos imprevistos que pueden comprometer la salud o la vida de los niños, y ante ellas, una reacción rápida y adecuada puede marcar la diferencia.
Leer más